La historia de la conserva, del campo de batalla a nuestra mesa

historia conserva

No es difícil adivinar que la industria de las conservas es uno de los pilares de la economía gallega, ya que sus mares nos ofrecen una materia prima extraordinaria. ¿Nunca te has preguntado cuál será la historia de la conserva? ¿A quién se le ocurrió la idea?

Galicia cuenta con numerosas empresas dedicadas a la conserva y hoy por hoy es uno de los líderes mundiales en producción conservera. ¿Cómo llegaron hasta nosotros?

El origen de las conservas

El origen de la conserva es francés. A finales del siglo XVIII Napoleón hacía malabares para hacer llegar provisiones a sus tropas desplegadas en territorio ruso.

Fue entonces cuando Nicolás Appert, maestro confitero y cocinero, tuvo la idea de meter los alimentos en vidrio y cerrarlos herméticamente para luego aplicar calor al recipiente con agua hirviendo y así hacer que tardaran más en estropearse.

Con el paso del tiempo el vidrio se sustituyó por hojalata, que era más resistente y manejable.

A España llegó por accidente, gracias al naufragio en Finisterre de un velero francés en el siglo XIX. Los empresarios catalanes que tenían fábricas de salazón en las costas gallegas adaptaron sus negocios y empezaron a elaborar conservas de pescado.

Juan Goday Gual fue el primero en construir una fábrica de conservas moderna en Galicia.

Ese vínculo entre gallegos y catalanes se percibe aún hoy en los apellidos de las familias conserveras de las rías gallegas, como Massó, Curbera o Dotras entre otros. De hecho, la localidad pontevedresa de Bueu alberga el Museo Massó, ubicado en las naves de la antigua conservera de origen catalán. Es toda una recopilación de objetos, artes de pesca y otras técnicas relacionadas con el mar.

Las conservas en nuestra dieta

Especialistas en nutrición afirman que es importante incluir conservas de pescado en nuestra dieta porque tienen un alto valor nutritivo, por su contenido en proteínas, vitaminas, materia grasa y minerales como el potasio, el fósforo y el magnesio y Omega 3.

En nuestra sección de conservas encontrarás una amplia gama de estos productos de excelente calidad para tu mesa.

La Ruta Conservera

Aunque en el siglo XIX Francia estaba muy por delante de nosotros en esta industria, España es hoy uno de los primeros productores mundiales de conservas, y sus productos gozan de reconocimiento internacional, lo cual ha propiciado que varias empresas ofrezcan al público un recorrido por las diferentes fábricas de Galicia como atractivo turístico.

Con la Ruta Conservera se pretende, además de enseñar las fábricas gallegas, ofrecer al visitante la posibilidad de visitar museos, espacios naturales, puertos como el de Cambados e incluso presenciar la subasta en la lonja.

Las conservas, un invento francés que desarrollaron los catalanes en Galicia, y que Delcabo Selection te lleva directamente a casa.

Un comentario de “La historia de la conserva, del campo de batalla a nuestra mesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.