¿Qué dirías de unas cepas plantadas en un terreno casi vertical? ¿Recogerías esas uvas? Ese deporte de riesgo es lo que se denomina viticultura heroica y se da en la mágica Ribeira Sacra, en el entorno del cañón del río Sil a su paso limítrofe entre las provincias de Lugo y Ourense.
Sobre esas paredes que caen directas al río nacen cada año las uvas que dan origen a muchos de los vinos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, una de las más pequeñas de España, pero de las más apreciadas por la calidad de sus vinos. Unas cepas milenarias que los romanos ya explotaban para producir el oro líquido del Sil.
La viticultura heroica es la victoria de los hombres sobre las máquinas, allí donde éstas no pueden llegar lo hace el hombre, poniendo su esfuerzo y su vida para recoger uva de las cepas más complicadas del mundo. Paredes de hasta 500 metros de desnivel que caen hasta el lecho del río Sil, con inclinaciones que incluso llegan a alcanzar el 85%.
Visitar la viticultura heroica: la Ribeira Sacra
Parte de esos viñedos inclinados se disponen en bancales o socalcos, que ayudan a digerir la pendiente y organizar el viñedo a lo largo de las laderas.
Por ello, recorrer estos lugares es de por sí un puro espectáculo. Las verticales paredes se convierten en eternos escalones que bajan al río. Desde el barco, la majestuosidad del lugar nos ayuda a entender por qué se llama viticultura heroica.
Y es que la Ribeira Sacra se puede recorrer tanto por carretera, desde lo alto del cañón del Sil, como en barco, a bordo de uno de los catamaranes que navegan el río.
La peligrosidad y la heroicidad de los que allí trabajan se traduce en el vértigo que se precibe desde el barco. El riesgo es tal y la inclinación tan elevada, que varias bodegas prefieren acceder a las cepas en barcas desde el río que descendiendo la ladera desde su cima.
Uno de los vinos a la venta en Delcabo Selection, el mencía Massimo de la bodega Viña D’Mateo, procede de viñedos situados en estas pendientes heroicas.
La Ribeira Sacra, un destino turístico único
Aunque merecería muchos artículos aparte, en este no podemos dejar de recomendar un viaje a la Ribeira Sacra. Esta parte de la Galicia interior, oculta, silenciosa, virgen, es un destino turístico único. De hecho, la zona tiene en su punto de mira conseguir una declaración como Patrimonio de la Humanidad.
¿Por qué se denomina Sacra? Junto al valor del entorno natural del río, en la zona se encuentra una de las mayores concentraciones de monasterios que se conoce, hay más de 20 cenobios, algunos de época prerrománica, como el de San Pedro de Rocas (cuyo origen se remonta al siglo VI). O uno de los más grandes del lugar, hoy reconvertido en uno de los mejores Paradores de España, el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil (o San Esteban de Ribas de Sil).
Tanto los monasterios como la antigüedad de las cepas demuestran el origen milenario del lugar, habitado desde tiempos de los romanos, que extraían de aquí grandes cantidades de oro. Y es que la principal teoría del origen del topónimo Ourense es precisamente ese, el oro (Auriense).
Recorrer la zona tanto en barco como en coche es una experiencia única y sirve para, además de disfrutar de buenos vinos y buena gastronomía, descubrir una parte de la Galicia más desconocida y sin explotar.
Características de la viticultura heroica
¿Qué se considera viticultura heroica? Desde 2011 existe un organismo internacional llamado CERVIM (Centro de Investigación, Estudio, Salvaguarda, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña) que se encarga de la salvaguarda de la viticultura heroica, estableciendo los criterios que distinguen a esta clase de producciones vitícolas.
Los lugares heroicos deben tener las siguientes características:
- Altura superior a 500 metros sobre el nivel del mar
- Terreno con una inclinación superior al 30%
- Viñas dispuestas en terrazas
- Viticultura en pequeñas islas
También se valoran aspectos como una orografía que impide la mecanización, una climatología extrema o que sean variedades de uva poco comunes.
Si quieres comprobar la realidad de la viticultura heroica, no dejes de visitar la Ribeira Sacra, un lugar único. Y si quieres probar la calidad de sus vinos, prueba el mencía Massimo, a la venta en Delcabo Selection.